Share
5. Madurez Física e Intelectual en la vida secreta del inglés

Piensa en hablar. ¿Qué implica eso? Mucho: el habla implica palabras, estructuras para colgarlas, movimiento muscular, respiración, posición de la lengua y los labios, oír y comprender, repetir para asegurarse, reconocer las referencias, estar al día de la actualidad, citar las fuentes, cambiar de tema sin problemas, y así sucesivamente. No hay duda de que una conversación es una tarea muy compleja que requiere coordinación motora refleja y conciencia del mundo hasta donde alcanza la vista.
Y aun así haces que parezca tan fácil.
Preguntas a considerar
- ¿Con qué frecuencia hablas con otras personas (en cualquier idioma)?
- En una conversación habitual con tu familia y amigos, ¿puedes cambiar de tema fácilmente?
- ¿Puedes leer más cosas que palabras escritas?
El próximo desafío
Tu próximo desafío es formar el hábito de ver televisión en inglés todos los días. Este ejercicio expone tu oído al vocabulario, las expresiones y la musicalidad de los sonidos en inglés. Durante la próxima semana, busca formas de incorporar la programación en inglés a tus rutinas habituales. Haz una lista de las cosas que le gusten ver.
El arte imita la vida
Como espectador, podrás echar un vistazo a cómo los hablantes nativos de inglés interactúan entre sí... ¡los refrescos son opcionales!
Cosas para ver
- Documentales
- Espectáculos infantiles (¡con niños!)
- Pódcasts
- Series
- Eventos deportivos
- Las noticias/deportes en diferentes acentos.
- Pruebas/Programas de intelecto
- Entrevistas
- Debates
¿SABÍAS? Los hablantes nativos no entienden 100% de lo que se dice en la televisión.
La pantalla tiene un gran poder didáctico. Por ejemplo, ver una serie con regularidad te permite vislumbrar el mundo anglosajón de las interacciones sociales y profesionales. Ofrece a cualquier espectador la oportunidad de ver cómo el lenguaje corporal, el tono de voz y otros factores pueden influir (o incluso contradecir) el significado de las palabras.